ISSN: 1531-0593
ISSN: 1531-0593
Son estudios no obligatorios a los que pueden acceder los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Asimismo podrán acceder aquellos alumnos que hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria con anterioridad a la implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
De acuerdo con el artículo 53.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño permitirá el acceso directo a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.
Así mismo, conforme al artículo 65.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el título de Técnico Deportivo permitirá el acceso a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.
Comprende dos años académicos y se cursa normalmente a partir de los dieciséis años. Se puede permanecer cuatro años como máximo en régimen ordinario.
El título de Bachiller, una vez que se está en posesión de los requisitos necesarios para ello.
Prepara tanto para realizar estudios posteriores como para incorporarse a la vida laboral. Los estudios que se pueden realizar después de obtener el título son: Estudios Universitarios, Enseñanzas Artísticas Superiores, Formación Profesional de Grado Superior, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior y Enseñanzas Deportivas de Grado Superior. Cada uno de estos estudios conduce al título correspondiente.
Hay un plazo de solicitud de plaza y otro de matrícula. La solicitud de plaza sólo se realiza si se quiere cambiar de centro y suele efectuarse en los meses de marzo o abril, por lo que es necesario estar pendiente. La matrícula se realiza a comienzos de julio o de septiembre, según la convocatoria en la que se apruebe.
Hay tres modalidades:
La modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales se organizará en dos itinerarios: el itinerario de Humanidades y el itinerario de Ciencias Sociales.
En el Bachillerato las asignaturas se agruparán en tres bloques:
Distribución de materias en Bachillerato (Decreto 52/2015, de 21 de mayo).
Modalidad Materia | Artes | Humanidades | Ciencias Sociales | Ciencias |
---|---|---|---|---|
Materias troncales generales |
|
|
|
|
Materias troncales de opción. Elegir 2 | Dos materias entre:
| Dos materias entre:
| Dos materias entre:
| Dos materias entre:
|
Específica obligatoria | Educación Física (2) | |||
Materias específicas opcionales. Elegir 2 | Dibujo Artístico I (2) - Volumen (2) - Análisis Musical I (2) Lenguaje y Práctica musical (2) - Anatomía Aplicada (2) - Tecnología Industrial I (2) (**) Segunda Lengua Extranjera I (2) (*) - Religión (2) (*) - TIC I (2) (*) Cultura Científica (2) - Una materia troncal no cursada (4) | |||
MATERIAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Exclusivamente en el marco de la autonomía de los centros a la que se refiere el artículo 19 de este decreto y en las condiciones allí previstas | En virtud de la autonomía y dentro de la regulación y límites establecidos en la presente norma, los centros docentes podrán ofrecer una materia del bloque de libre configuración autonómica, que podrá ser: Materia específica no cursada (2) - Materia propuesta por el centro y aprobada por la Consejería de Educación que puede ser: Ampliación de contenidos de una materia troncal o específica (2) u otra materia (2) |
(*) Materias específicas de oferta obligada en todas las modalidades.
Modalidad Materia | Artes | Humanidades | Ciencias Sociales | Ciencias |
---|---|---|---|---|
Materias troncales generales |
|
|
|
|
Materias troncales de opción. Elegir 2 |
|
|
|
|
Materias específicas opcionales Elegir un mínimo de dos y un máximo de tres | Dibujo Artístico II (2) - Técnicas Expresión Gráfico-plástica (2) - Análisis Musical II (2) Historia de la Música y de la Danza (2) - Imagen y Sonido (2) Fundamentos de Administración y Gestión (2) Ciencias de la Tierra y del Medioambiente (2) - Tecnología Industrial II (2) (**) Segunda Lengua Extranjera II (2) (*) - TIC II (2) (*) - Psicología (2) - Religión (2) Una materia troncal no cursada (4) | |||
Materias de libre configuración autonómica En su caso | Materia específica no cursada (2) - Materia propuesta por el centro y aprobada por la Consejería de Educación que puede ser: Ampliación de contenidos de una materia troncal o específica (2) u otra materia (2) |
(**) Materias específicas de oferta obligada en la modalidad de ciencias.
Evaluaciones: se realizan tres evaluaciones dentro del periodo lectivo, una evaluación final ordinaria que puede coincidir con la última sesión de evaluación y una evaluación extraordinaria en el plazo marcado al efecto por el calendario escolar vigente.
Promoción de 1º a 2º de Bachillerato: los alumnos de 1º promocionarán a 2º cuando hayan aprobado todas las materias o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo.
Convalidaciones y exenciones: los alumnos del Bachillerato podrán convalidar diversas materias con determinadas asignaturas de las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza, o con determinados módulos de Formación Profesional o de Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño. Asimismo, podrán solicitar la exención de la materia de Educación Física quienes acrediten tener la condición de deportistas de alto nivel o de alto rendimiento o quienes realicen estudios de las enseñanzas profesionales de Danza.
Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, durante el período transitorio que concluirá con la publicación de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la educación, los alumnos que se encuentren en posesión de un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional o de Técnico de las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza podrán obtener el título de Bachiller cursando y superando las materias generales del bloque de asignaturas troncales de la modalidad de Bachillerato que el alumno elija.
Bachillerato nocturno y a distancia:
Existen ambas posibilidades para las personas mayores de edad o para mayores de dieciséis años que estén trabajando o que sean deportistas de alto rendimiento. No existe límite de años para cursarlo.Con la publicación del Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, (BOE de 10 de diciembre) se ha producido un cambio sustancial en relación con la obtención del título de Bachiller. Ya no es necesario superar la evaluación final de la etapa para la obtención del título.
Hasta que no se alcance el Pacto de Estado, Social y Político por la Educación, y de forma transitoria, las condiciones para obtener el título de Bachiller serán las establecidas en el Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las condiciones para la obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
La Comunidad de Madrid ha decidido abordar el reto de crear los instrumentos adecuados para aquellos alumnos de Bachillerato que tengan o muestren especial motivación y capacidad para profundizar en el conocimiento científico, humanístico y tecnológico, todo ello en la misma línea ya iniciada en otros ámbitos de búsqueda de la excelencia.
Con este fin, se implantó en el IES San Mateo de Madrid durante el año académico 2011-2012 el Programa de Excelencia en Bachillerato, que se configura como un instrumento adecuado para atender los intereses y capacidades de los citados alumnos, aunando planteamientos de gran rigor científico con un alto nivel de exigencia, mediante una formación más profunda para hacer frente a las necesidades actuales y a los retos futuros de nuestra sociedad.
Además del IES San Mateo, los centros que cuentan con Aulas de Excelencia y que, por tanto, imparten este programa son los siguientes: IES Arquitecto Ventura Rodríguez (Boadilla del Monte), IES Diego Velázquez (Torrelodones), IES El Burgo-Ignacio Echeverría (Las Rozas de Madrid), IES Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón), IES Los Rosales (Móstoles), IES Margarita Salas (Majadahonda), IES Palas Atenea (Torrejón de Ardoz), IES Pintor Antonio López (Tres Cantos), IES Prado de Santo Domingo (Alcorcón), IES Villa de Valdemoro (Valdemoro), IES Francisco Umbral (Ciempozuelos), IES José Hierro (Getafe), IES Alkal´a-Nahar (Alcalá de Henares).
Información:
Para más información sobre la organización de las enseñanzas en el Programa de Excelencia en Bachillerato, las actividades que en el mismo se realizan, los horarios, los departamentos didácticos y la oferta de plazas se pueden consultar las páginas web de los centros mencionados.
El programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat se imparte en virtud de un acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia. Brinda al alumnado la posibilidad de obtener la doble titulación de Bachiller del sistema educativo español y de Baccalauréat del sistema educativo francés y, al mismo tiempo, alcanzar un determinado nivel de competencia lingüística, abriendo así a los poseedores de esta doble titulación el acceso a los estudios superiores, a la formación y a la actividad profesional en ambos países.
El BachiBac, que cursan actualmente 360 alumnos en la Comunidad de Madrid, se implantó en el año académico 2011-2012. En el curso 2017-2018 se ofertan estas enseñanzas en 7 institutos.
Para obtener la doble titulación los alumnos han de seguir un currículo mixto y superar una prueba externa específica.
El currículo mixto integra, además de los contenidos propios del currículo de Bachillerato de la Comunidad de Madrid, dos materias específicas: la Lengua y Literatura Francesas, que puede ser cursada como primera o como segunda lengua extranjera, y la Historia de Francia, que se integra en la parte correspondiente de la materia Historia de España. Estas materias se imparten íntegramente en francés y son objeto de la prueba externa que se organiza para la obtención del título de Baccalauréat.
El alumnado acogido a este programa recibe, al menos, un tercio del horario lectivo en lengua francesa en el conjunto del Bachillerato, con el fin de alcanzar el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), por lo que los centros incluyen en su propuesta de currículo mixto la impartición en lengua francesa de otras materias no lingüísticas, sin modificación de sus currículos, que no son objeto de prueba externa.
El currículo mixto respeta en todo caso la estructura y la carga horaria del sistema educativo de la Comunidad de Madrid. Únicamente el horario asignado a la Lengua y Literatura Francesas y a la Historia de España y de Francia se incrementa, al menos, una hora lectiva a la semana con el fin de alcanzar los objetivos de este currículo mixto.
Los centros donde se imparte el Programa BachiBac en el curso 2016-2017 son los siguientes:
BACHIBAC Año | Centro |
---|---|
BachiBac implantado en 2011 | IES Beatriz Galindo de Madrid (***) IES Gabriel García Márquez de Madrid (***) IES San Isidro de Madrid (***) |
BachiBac implantado en 2014 | IES Gregorio Marañón de Madrid IES Marqués de Suanzes (***) IES Juan de Mairena de San Sebastián de los Reyes (***) |
BachiBac implantado en 2015 | IES Las Canteras de Collado Villalba (***) |
(***) Centros reconocidos con el sello de calidad con distinción Label FrancEducation (El Label FrancEducation reconoce la excelencia de la enseñanza del francés en los centros educativos extranjeros y es concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Francia. De los 10 centros FrancEducation de España 4 se encuentran en la Comunidad de Madrid y todos, excepto el IES Pintor Antonio López, con Programa Bachibac).
El Programa del Diploma del IB es un programa educativo riguroso y equilibrado destinado a jóvenes de 16 a 19 años que se imparte generalmente en un curso de dos años y culmina con exámenes. Constituye una excelente preparación para la universidad y la vida adulta, y goza de un amplio reconocimiento entre las principales universidades del mundo.
Los alumnos del Programa del Diploma del IB estudian seis asignaturas de Nivel Superior o de Nivel Medio. Deben elegir una asignatura de cada grupo del 1 al 5. De este modo, se garantiza una amplia experiencia en lenguas, ciencias sociales, ciencias experimentales y matemáticas. La sexta asignatura puede ser del Grupo 6 (Artes) o de cualquiera de los otros grupos.
La Monografía requiere que los alumnos realicen una investigación independiente mediante el estudio en profundidad de un tema relacionado con alguna de las asignaturas que estudian.
El curso de Teoría del Conocimiento invita a los alumnos a reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento mediante un análisis crítico de las diferentes formas de conocimiento (la percepción, la emoción, el lenguaje y la razón) y tipos de conocimiento (científico, artístico, matemático e histórico).
Con Creatividad, Acción y Servicio, los alumnos participan activamente en proyectos concretos fuera del aula y aprenden de esta experiencia. Pueden realizar actividades que combinen estos tres componentes o bien actividades específicas de cada uno de ellos.
Cuando se quiera mejorar la formación personal, optar a plazas de la Administración que exigen esta titulación mínima o realizar estudios posteriores.
La elección de los estudios posteriores debe ser muy meditada y se debe apoyar en el programa de orientación académico-profesional que se realice en el centro. También hay que tener en cuenta lo indicado en el apartado: '¿Qué criterios conviene considerar para realizar una adecuada elección?'.
Son estudios no obligatorios a los que pueden acceder los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Asimismo podrán acceder aquellos alumnos que hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria con anterioridad a la implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
De acuerdo con el artículo 53.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño permitirá el acceso directo a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.
Así mismo, conforme al artículo 65.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el título de Técnico Deportivo permitirá el acceso a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.
Comprende dos años académicos y se cursa normalmente a partir de los dieciséis años. Se puede permanecer cuatro años como máximo en régimen ordinario.
El título de Bachiller, una vez que se está en posesión de los requisitos necesarios para ello.
Prepara tanto para realizar estudios posteriores como para incorporarse a la vida laboral. Los estudios que se pueden realizar después de obtener el título son: Estudios Universitarios, Enseñanzas Artísticas Superiores, Formación Profesional de Grado Superior, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior y Enseñanzas Deportivas de Grado Superior. Cada uno de estos estudios conduce al título correspondiente.
Hay un plazo de solicitud de plaza y otro de matrícula. La solicitud de plaza sólo se realiza si se quiere cambiar de centro y suele efectuarse en los meses de marzo o abril, por lo que es necesario estar pendiente. La matrícula se realiza a comienzos de julio o de septiembre, según la convocatoria en la que se apruebe.
Hay tres modalidades:
La modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales se organizará en dos itinerarios: el itinerario de Humanidades y el itinerario de Ciencias Sociales.
En el Bachillerato las asignaturas se agruparán en tres bloques:
Distribución de materias en Bachillerato (Decreto 52/2015, de 21 de mayo).
(*) Materias específicas de oferta obligada en todas las modalidades.
(**) Materias específicas de oferta obligada en la modalidad de ciencias.
Evaluaciones: se realizan tres evaluaciones dentro del periodo lectivo, una evaluación final ordinaria que puede coincidir con la última sesión de evaluación y una evaluación extraordinaria en el plazo marcado al efecto por el calendario escolar vigente.
Promoción de 1º a 2º de Bachillerato: los alumnos de 1º promocionarán a 2º cuando hayan aprobado todas las materias o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo.
Convalidaciones y exenciones: los alumnos del Bachillerato podrán convalidar diversas materias con determinadas asignaturas de las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza, o con determinados módulos de Formación Profesional o de Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño. Asimismo, podrán solicitar la exención de la materia de Educación Física quienes acrediten tener la condición de deportistas de alto nivel o de alto rendimiento o quienes realicen estudios de las enseñanzas profesionales de Danza.
Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, durante el período transitorio que concluirá con la publicación de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la educación, los alumnos que se encuentren en posesión de un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional o de Técnico de las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza podrán obtener el título de Bachiller cursando y superando las materias generales del bloque de asignaturas troncales de la modalidad de Bachillerato que el alumno elija.
Bachillerato nocturno y a distancia:
Existen ambas posibilidades para las personas mayores de edad o para mayores de dieciséis años que estén trabajando o que sean deportistas de alto rendimiento. No existe límite de años para cursarlo.Con la publicación del Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, (BOE de 10 de diciembre) se ha producido un cambio sustancial en relación con la obtención del título de Bachiller. Ya no es necesario superar la evaluación final de la etapa para la obtención del título.
Hasta que no se alcance el Pacto de Estado, Social y Político por la Educación, y de forma transitoria, las condiciones para obtener el título de Bachiller serán las establecidas en el Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las condiciones para la obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
La Comunidad de Madrid ha decidido abordar el reto de crear los instrumentos adecuados para aquellos alumnos de Bachillerato que tengan o muestren especial motivación y capacidad para profundizar en el conocimiento científico, humanístico y tecnológico, todo ello en la misma línea ya iniciada en otros ámbitos de búsqueda de la excelencia.
Con este fin, se implantó en el IES San Mateo de Madrid durante el año académico 2011-2012 el Programa de Excelencia en Bachillerato, que se configura como un instrumento adecuado para atender los intereses y capacidades de los citados alumnos, aunando planteamientos de gran rigor científico con un alto nivel de exigencia, mediante una formación más profunda para hacer frente a las necesidades actuales y a los retos futuros de nuestra sociedad.
Además del IES San Mateo, los centros que cuentan con Aulas de Excelencia y que, por tanto, imparten este programa son los siguientes: IES Arquitecto Ventura Rodríguez (Boadilla del Monte), IES Diego Velázquez (Torrelodones), IES El Burgo-Ignacio Echeverría (Las Rozas de Madrid), IES Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón), IES Los Rosales (Móstoles), IES Margarita Salas (Majadahonda), IES Palas Atenea (Torrejón de Ardoz), IES Pintor Antonio López (Tres Cantos), IES Prado de Santo Domingo (Alcorcón), IES Villa de Valdemoro (Valdemoro), IES Francisco Umbral (Ciempozuelos), IES José Hierro (Getafe), IES Alkal´a-Nahar (Alcalá de Henares).
Información:
Para más información sobre la organización de las enseñanzas en el Programa de Excelencia en Bachillerato, las actividades que en el mismo se realizan, los horarios, los departamentos didácticos y la oferta de plazas se pueden consultar las páginas web de los centros mencionados.
El programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat se imparte en virtud de un acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia. Brinda al alumnado la posibilidad de obtener la doble titulación de Bachiller del sistema educativo español y de Baccalauréat del sistema educativo francés y, al mismo tiempo, alcanzar un determinado nivel de competencia lingüística, abriendo así a los poseedores de esta doble titulación el acceso a los estudios superiores, a la formación y a la actividad profesional en ambos países.
El BachiBac, que cursan actualmente 360 alumnos en la Comunidad de Madrid, se implantó en el año académico 2011-2012. En el curso 2017-2018 se ofertan estas enseñanzas en 7 institutos.
Para obtener la doble titulación los alumnos han de seguir un currículo mixto y superar una prueba externa específica.
El currículo mixto integra, además de los contenidos propios del currículo de Bachillerato de la Comunidad de Madrid, dos materias específicas: la Lengua y Literatura Francesas, que puede ser cursada como primera o como segunda lengua extranjera, y la Historia de Francia, que se integra en la parte correspondiente de la materia Historia de España. Estas materias se imparten íntegramente en francés y son objeto de la prueba externa que se organiza para la obtención del título de Baccalauréat.
El alumnado acogido a este programa recibe, al menos, un tercio del horario lectivo en lengua francesa en el conjunto del Bachillerato, con el fin de alcanzar el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), por lo que los centros incluyen en su propuesta de currículo mixto la impartición en lengua francesa de otras materias no lingüísticas, sin modificación de sus currículos, que no son objeto de prueba externa.
El currículo mixto respeta en todo caso la estructura y la carga horaria del sistema educativo de la Comunidad de Madrid. Únicamente el horario asignado a la Lengua y Literatura Francesas y a la Historia de España y de Francia se incrementa, al menos, una hora lectiva a la semana con el fin de alcanzar los objetivos de este currículo mixto.
Los centros donde se imparte el Programa BachiBac en el curso 2016-2017 son los siguientes:
(***) Centros reconocidos con el sello de calidad con distinción Label FrancEducation (El Label FrancEducation reconoce la excelencia de la enseñanza del francés en los centros educativos extranjeros y es concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Francia. De los 10 centros FrancEducation de España 4 se encuentran en la Comunidad de Madrid y todos, excepto el IES Pintor Antonio López, con Programa Bachibac).
El Programa del Diploma del IB es un programa educativo riguroso y equilibrado destinado a jóvenes de 16 a 19 años que se imparte generalmente en un curso de dos años y culmina con exámenes. Constituye una excelente preparación para la universidad y la vida adulta, y goza de un amplio reconocimiento entre las principales universidades del mundo.
Los alumnos del Programa del Diploma del IB estudian seis asignaturas de Nivel Superior o de Nivel Medio. Deben elegir una asignatura de cada grupo del 1 al 5. De este modo, se garantiza una amplia experiencia en lenguas, ciencias sociales, ciencias experimentales y matemáticas. La sexta asignatura puede ser del Grupo 6 (Artes) o de cualquiera de los otros grupos.
La Monografía requiere que los alumnos realicen una investigación independiente mediante el estudio en profundidad de un tema relacionado con alguna de las asignaturas que estudian.
El curso de Teoría del Conocimiento invita a los alumnos a reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento mediante un análisis crítico de las diferentes formas de conocimiento (la percepción, la emoción, el lenguaje y la razón) y tipos de conocimiento (científico, artístico, matemático e histórico).
Con Creatividad, Acción y Servicio, los alumnos participan activamente en proyectos concretos fuera del aula y aprenden de esta experiencia. Pueden realizar actividades que combinen estos tres componentes o bien actividades específicas de cada uno de ellos.
Cuando se quiera mejorar la formación personal, optar a plazas de la Administración que exigen esta titulación mínima o realizar estudios posteriores.
La elección de los estudios posteriores debe ser muy meditada y se debe apoyar en el programa de orientación académico-profesional que se realice en el centro. También hay que tener en cuenta lo indicado en el apartado: '¿Qué criterios conviene considerar para realizar una adecuada elección?'.