Guía para Familias
de la Comunidad de Madrid
ISSN: 2603-6932
Guía para Familias
de la Comunidad de Madrid
ISSN: 2603-6932
Los ciclos formativos de grado superior forman parte de la oferta de formación profesional del sistema educativo y está destinado a alumnos a partir de los 18 años que hayan cursado o bien Bachillerato, o bien formación profesional de grado medio, o que hayan superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior, además de cumplir las condiciones de acceso a ciclos formativos de grado superior que puedes ver en esta web de la Comunidad de Madrid.
Esta etapa educativa forma parte de las enseñanzas no obligatorias, y se clasifica en nuestro sistema educativo como enseñanza superior no universitaria.
Su finalidad es la cualificación profesional (nivel 3 de cualificación profesional definido por el INCUAL) para la incorporación al mundo laboral obteniendo el título oficial de Técnico Superior en la especialidad correspondiente, con validez en todo el territorio español. El título de Técnico Superior también permite acceder a las titulaciones de Grado Universitario, en el caso de que se desee continuar estudios del sistema educativo.
Para poder acceder a los ciclos formativos de grado superior se debe estar en posesión del título de Bachiller regulado por la LOE o equivalente, o de una titulación superior, o de cualquier otro requisito académico contemplado por la normativa vigente para cada una de las enseñanzas.
En el caso de no poseer alguno de los requisitos establecidos es posible realizar una prueba de acceso.
La superación de la prueba permitirá acreditar la madurez necesaria en relación con los objetivos de Bachillerato para el acceso a estas enseñanzas, así como los conocimientos específicos para el ciclo formativo de grado superior al que se desea acceder. Existen diferentes opciones en la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, cada una de las cuales posibilita el acceso a los ciclos formativos de determinadas familias profesionales.
En cada curso escolar se abre un proceso de admisión para estas enseñanzas. Para más información sobre el procedimiento puedes consultar la web de la Comunidad de Madrid.
La formación profesional se organiza en familias profesionales. Dentro de cada familia profesional existen una serie de ciclos formativos que se corresponden con profesiones.
Los ciclos formativos de grado superior se organizan en módulos profesionales (lo que habitualmente conocemos como asignaturas) de duración variable. Incluyen el módulo de Formación en Centros de Trabajo, (prácticas en empresas) que contribuyen a poner en práctica los conocimientos adquiridos y a mejorar la empleabilidad.
En la Comunidad de Madrid, estos ciclos formativos de grado superior pueden cursarse en diferentes regímenes y modalidades:
Para más información sobre los diferentes regímenes y modalidades proyectos cabe visitar la web de la Comunidad de Madrid.
Para más información sobre los ciclos formativos de grado superior puedes visitar la web de la Comunidad de Madrid.
En el siguiente enlace puedes informarte de todos los ciclos formativos de grado superior que se imparten en la Comunidad de Madrid página web de la Comunidad de Madrid.
La titulación que se obtiene al finalizar un ciclo formativo de grado superior es la de Técnico Superior.
También puedes obtener el título al superar pruebas para la obtención del título de Técnico Superior que se celebran una vez al año.
Dispone de más información sobre las pruebas de obtención de los títulos de FP en la siguiente web de la Comunidad de Madrid.
Los titulados en formación profesional de grado superior tienen acceso directo a todos los estudios universitarios de grado y acceso preferente a las Ramas de Conocimiento que establece el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
En el caso de que hubiera menos oferta de plazas que solicitudes, y los alumnos de formación profesional desearan subir la nota para tener más posibilidades de acceso, pueden concurrir a la fase específica de la prueba de acceso a la Universidad.
Los Técnicos Superiores pueden incorporarse a cualquier empresa de ámbito público o privado que realice su actividad en el sector productivo al que pertenezca su familia profesional, bien de forma autónoma, como gestor de una pequeña empresa o taller, bien por cuenta ajena, integrado en un equipo de trabajo, actuando bajo instrucciones y realizando tareas de mayor o menor polivalencia y responsabilidad en función del tamaño y actividad de la empresa.
Relación de Centros presentada por Dirección de Área Territorial y orden alfabético
Relación de Centros presentada por orden alfabético de Familias Profesionales y sus ciclos
Hay un periodo de solicitud de plaza y otro de matrícula. La información sobre plazos y condiciones de admisión están publicadas en la web de la Comunidad de Madrid
Son estudios que tienen como objetivo preparar para ejercer una profesión y la posterior incorporación al mundo laboral.
Se pueden cursar las siguientes Enseñanzas Profesionales:
Están dirigidos a personas que estén en posesión del título de Bachiller regulado por la LOE o equivalente, o de una titulación superior, o de cualquier otro requisito académico contemplado por la normativa vigente para cada una de las enseñanzas.
En el caso de no poseer alguno de los requisitos establecidos es posible realizar una prueba de acceso, si se reúne alguna de las siguientes condiciones:
O bien
La superación de la prueba permitirá acreditar la madurez necesaria en relación con los objetivos de Bachillerato para el acceso a estas enseñanzas, así como los conocimientos específicos para el ciclo formativo de grado superior al que se desea acceder. En la Formación Profesional, existen diferentes opciones de pruebas, cada una de las cuales posibilita el acceso a los ciclos de determinadas familias profesionales.
Para el acceso a los ciclos formativos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño y a las Enseñanzas Deportivas de grado superior, además de los requisitos académicos, se requiere la superación de una prueba específica de acceso y/o de mérito deportivo en el caso de las últimas.
Cada ciclo formativo corresponde a una profesión, y están agrupados en familias profesionales. Los ciclos formativos y las Enseñanzas Deportivas se organizan en módulos, que con carácter general, se cursan en el centro educativo y, en todos los casos, estas enseñanzas incluyen un periodo de formación práctica de carácter obligatorio y, en general, un proyecto final.
En Formación Profesional y en Artes Plásticas y Diseño la duración es de dos cursos académicos. Incluyen un período de Formación en Centros de Trabajo (FCT) o una Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres. Los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño derivados de la LOGSE el proyecto final se desarrolla en el primer trimestre del curso siguiente.
Las Enseñanzas Deportivas, tienen una duración entre 750 y 1.100 horas, se desarrollan en un único curso académico y también incluyen una formación práctica y un proyecto final.
La titulación que se obtiene en Enseñanzas de Formación Profesional al superar un ciclo formativo de grado superior es la de Técnico Superior correspondiente a dicho ciclo. En las Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, en el ciclo correspondiente. En caso de las Enseñanzas Deportivas el de Técnico Deportivo Superior en la especialidad correspondiente.
Mundo laboral. Preparan para su incorporación al mercado de trabajo. Los Técnicos Superiores pueden incorporarse a cualquier empresa de ámbito público o privado que realice su actividad en el sector productivo al que pertenezca su familia profesional, bien de forma autónoma, como gestor de una pequeña empresa o taller, bien por cuenta ajena, actuando como jefe de equipo, organizando, programando y supervisando procesos productivos y actuando, en su caso, bajo la supervisión de Arquitectos, Ingenieros, Licenciados, Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados.
Universidad. Se puede acceder directamente a determinados estudios universitarios en función del ciclo cursado y la nota media final obtenida. Los plazos de preinscripción y matrícula se publican junto con los de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU). Para informarse de la relación entre los ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional y de Artes Plásticas y Diseño o las Enseñanzas Deportivas de grado superior cursadas y los estudios universitarios a los que se puede acceder, se puede consultar el apartado de direcciones de interés, disponible en direcciones de interés o al departamento de orientación del centro.
La Comunidad de Madrid tiene firmados convenios con catorce Universidades por los que se convalidan módulos profesionales de Formación Profesional de grado superior por asignaturas de los distintos estudios universitarios.
Notas:
Los ciclos formativos de FP se pueden estudiar en los Institutos de Educación Secundaria (IES) o Centros Integrados de Formación Profesional y en centros privados autorizados.
Las Artes Plásticas y Diseño se estudian en las escuelas de arte y en centros privados autorizados.
Las Enseñanzas Deportivas se estudian, en Madrid, en centros privados autorizados.
Hay un periodo de solicitud de plaza y otro de matrícula. La información sobre plazos y condiciones de admisión están publicadas en:
Página de la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org)
Para los ciclos formativos de Formación Profesional, en la Comunidad de Madrid, estos períodos se fijan para cada curso académico, por lo que es necesario estar atento, para lo que se recomienda consultar en el centro educativo en el cuál ha sido admitido. En otras Comunidades Autónomas los plazos son diferentes. Si interesa realizar un ciclo formativo que se imparte fuera de Madrid, conviene informarse de las fechas con suficiente antelación en los canales de comunicación de la Comunidad Autónoma en la que tiene interés. Puede encontrar acceso a la información de otras comunidades autónomas desde el sitio web del Ministerio de Educación que en el caso de Formación Profesional es: Qué, Cómo y Dónde estudiar (http://www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar.html)
Es importante conocer los criterios de prioridad que se aplican en el caso de que no existiesen plazas suficientes para un ciclo formativo de Formación Profesional determinado. Para ello habrá que estar atento a la publicación del proceso de admisión que podrá consultar en la página web:
Página de la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org)
La matrícula en el primer curso de los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño se realiza con posterioridad a la publicación de las listas definitivas de aprobados en la prueba de acceso, que se realiza en el mes de septiembre.
En la actualidad, en la Comunidad de Madrid, las Enseñanzas Deportivas de grado superior se imparten en centros privados autorizados que establecen diversas fechas a lo largo del curso académico para la matrícula en estas enseñanzas.
Tanto la Formación Profesional como los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño se organizan en familias profesionales. Dentro de cada familia profesional existen una serie de ciclos formativos que se corresponden con profesiones.
Las Enseñanzas Deportivas se organizan por modalidades y especialidades deportivas. En la actualidad, en la Comunidad de Madrid, han sido desarrolladas las enseñanzas correspondientes a las modalidades de Atletismo, Balonmano, Baloncesto, Deportes de Invierno, Deportes de Montaña y Escalada, Esgrima, Fútbol, Fútbol sala, Hípica, Judo y defensa personal, Salvamento y socorrismo y Vela.
Cuando se tiene alguna de estas intenciones o circunstancias:
Se hace elección del perfil profesional. Para ello hay que tener en cuenta lo indicado en el apartado: 'Criterios de elección'.
Los ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional que se imparten en la Comunidad de Madrid son los siguientes:
Ciclos formativos de grado superior
Ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño que se imparten
La Consejería de Educación e Investigación, conocedora de la importancia que la autonomía pedagógica de los centros tiene para la calidad de la enseñanza, ha considerado procedente establecer los requisitos para que los centros que imparten enseñanzas de Formación Profesional puedan adaptar el plan de estudios en el ejercicio de su autonomía. Existen proyectos propios de Formación Profesional implantados en diversos centros educativos públicos y privados de la Comunidad de Madrid que se pueden consultar en la web:
Formación Profesional de la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org/fp/oferta_educativa/fpproyectos_propios.htm)